Sobre la Cámara
La Cámara Santafesina de la Industrial Naval (CASIN), fue fundada con el fin de ejercer la representación sectorial como asociación profesional de los astilleros, constructores navales, talleres navales, fabricantes navalpartistas y demás actores relacionados con la industria naval de la provincia de Santa Fe y regiones aledañas, en cuestiones vinculadas directa o indirectamente a la defensa de sus derechos e intereses.
OBJETIVOS GENERALES
- Creación de la Dirección Nacional de la Industria Naval en el ámbito de la actual Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.
- Diseño de un Plan Nacional de construcciones navales basado en las reales necesidades de la flota nacional y regional, así como en la proyección decrecimiento futuro, por ejemplo, en casos como la explotación offshore.
- Liberar la importación a arancel cero de chapa naval y equipos no fabricados en el país destinados a la construcción naval.
- Derogar la obligación aduanera de importar temporalmente las embarcaciones extranjeras destinadas a transformaciones o grandes reparaciones, sustituyendo el régimen actual por uno adecuado a las necesidades y particularidades de la industria.
- Propulsar, en las negociaciones regionales, la prohibición de importación de barcazas nuevas y usadas extrazona, llevando la iniciativa a las reuniones de MERCOSUR y del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
- Proponer la eliminación del último párrafo del punto 2.2.2.3 del Agregado Nº2 de la disposición DPAM Nº1/08, modificatorias y complementarias, de la Prefectura Naval Argentina a fin de cerrar el camino a la importación de barcazas tanques usadas, tipo Mississippi, desde los Estados Unidos de América.
- Realizar gestiones ante la Prefectura Naval Argentina para que se prohiba navegar en aguas interiores y jurisdiccionales argentinas a embarcaciones subestandards, exigiendo la reparación en el país de aquellas que así lo requieran para proseguir una navegación segura.
- Creación de un Fondo Nacional de prefinanciamiento y crédito de construcciones navales.
- Apoyar la Sanción de un marco normativo la Marina Mercante y para la Industria Naval.
PRINCIPIOS
- Presentar ante as autoridades gubernamentales pertinentes las peticiones y los proyectos de ley o resoluciones que se consideren útiles para la industria naval, la marina mercante y demás actividades relacionadas con los intereses marítimos nacionales.
- Negociar y firmar, en representación de sus asociados, convenios laborales con distintos gremios del sector naval.
- Promover leyes y resoluciones que privilegien las construcciones y reparaciones de artefactos navales, tanto a nivel provincial como nacional, para fortalecer la competitividad de la Marina Mercante Argentina.
- Contribuir a la consolidación definitiva de la Cuenca de la Plata, en especial el sistema Hidrovía Paraguay-Paraná, como principal vía fluvial navegable del país y de la región.
- Colaborar en la resolución de los obstáculos e inconvenientes que se le presenten al sector en general t a sus asociados en particular.
- Divulgar los problemas relativos al buen funcionamiento t desarrollo de la industria naval.
- Fomentar y apoyar la investigación universitaria y académica de tópicos que contribuyan al progreso el sector.
- Fomentar la capacidad y formación e todas sus jerarquías del personal empleado en la industria naval a través de la promoción de cursos y carreras técnicas y colaboración con los institutos de enseñanza relacionados.