
Hay nuevas propuestas para la industria naval
GlobalPorts
21/04/16
Con producción para la defensa. En el Astillero Río Santiago, se avanza en la búsqueda de más contratos para una plena ocupación productiva.
El presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Ernesto Gaspari, mantuvo una reunión con el director General de Daewo Argentina, Youn-Sam Choi, en la que evaluaron las capacidades productivas del ARS para avanzar en la ejecución de diversos proyectos para la industria naval.
"Trabajaremos coordinadamente en la posibilidad de avanzar en un contrato para la construcción de un buque multipropósito para la Armada Argentina diseñado por Daewo Central, de utilidad adaptable a desastres naturales y al uso militar como buque de transporte de tropas y desembarco mediante embarcaciones anfibias y helicópteros. El objetivo principal sigue siendo alcanzar acuerdos con distintos clientes del país y del mundo, para garantizar la ocupación total de nuestra capacidad productiva", señaló Gaspari.
De la reunión participó también Guido Denegri, encargado de la División Metal y Acero de Daewo; los gerentes General y Comercial del ARS, Daniel Romano y Julio Martínez, respectivamente, y el coordinador del ARS con la Armada Argentina, Capitán de Navío (RE) Carlos Suárez.
Preocupación
Por otra parte, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Federación Económica (FEBA) y la Asociación de Industriales Bonaerenses (ADIBA) se sumaron a la preocupación manifestada por la Unión Industrial Argentina (UIA) por el impacto de la suba tarifas para el sector.
Las entidades coincidieron en la necesidad de "trabajar en forma conjunta en defensa de los intereses del sector industrial bonaerense", a la vez que expresaron su preocupación por "los aumentos de las tarifas eléctricas que afectan la supervivencia de las industrias pymes de la provincia de Buenos Aires".
Recientemente la UIA señaló que estimaban 700 pymes con dificultades que ponían en riesgo hasta 200.000 puestos de trabajo. Y aunque la UIPBA aun no tiene números, Reale señaló que en breve tendrán más detalles: "Nuestra intención es tener precisiones de las razones del malestar y a generar un diagnóstico sobre datos cuantitativos."
La preocupación es por el "aumento de costos" que se viene produciendo en el sector, a partir de los incrementos de tarifas y la suba de los costos de financiamiento en un contexto en el que se reducen los ingresos por el estiramiento de los plazos de pago.
"Toda la cadena de proveedores del circuito automotor está complicada. Y esta sí que es una cadena larga. La obra pública fue detenida y detrás de ella todas las industrias proveedores de la construcción también tienen serias dificultades", agregó el representante gremial de los industriales bonaerenses Pablo Reale.
Fuente: T&C, en cronista.com
Link a la noticia: http://www.globalports.com.ar/ampliar.php?idr=32717