Create a Joomla website with Joomla Templates. These Joomla Themes are reviewed and tested for optimal performance. High Quality, Premium Joomla Templates for Your Site

Fuerte convocatoria del X Encuentro Fluvial en Rosario

GlobalPorts

28/04/16

Por Ariel Armero

La décima edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial se realizó, a sala llena, en la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante su desarrollo el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz anunció la creación del Programa Santafesino de Desarrollo de la Hidrovía, que será coordinado por Juan Carlos Venesia, presidente del IDR, entidad organizadora de estos importantes encuentros. El Subsecretario Nacional de Puertos, Jorge Metz, hizo un fuerte llamado para que se corrijan los costos portuarios que afectan nuestro comercio exterior.

 En el acto de apertura estuvieron presentes el ministro de Infraestructura de la provincia de Santa Fe, Ing. José Garibay, la intendenta de Rosario, Dra. Mónica Fein, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán y el director del Instituto de Desarrollo Regional de Rosario y coordinador general del encuentro, Juan Carlos Venesia

La competitividad en juego

El primer panel trató las políticas públicas nacionales y estuvo a cargo de Jorge Metz, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación. En su alocución Metz hizo referencia a que integra un equipo que viene preparándose desde hace tiempo para enfrentar el desafío de mejorar el transporte y la logística en la Argentina y que está directamente dirigido por el Ministro de Transporte Guillermo Dietrich y el presidente Mauricio Macri. Aseguró que ese trabajo previo les permitió tener un diagnóstico claro de la situación del sector y un plan para transformarlo.

 Al hacer referencia a la situación actual Metz aseguró que “partimos de una base en la que podemos decir que peor no se puede estar, todo esta por hacerse y lo central es lograr mejorar la competitividad para que nuestros productos puedan llegar a los lejanos mercados que los requieren, a precios razonables”. Para esto – aseguró- hay que trabajar en conjunto con todos lo sectores para mejorar los costos en toda la cadena logística. El funcionario explicó que estos costos han subido entre un 300 y un 500 % en dólares en los últimos doce años y esta situación esta sacando de competencia a nuestra producción. “Queremos generar las condiciones – continuó Metz – para que se produzca competencia en libertad entre los oferentes de servicios, para lograr que los precios a abonar sean justos, ni bajos, ni exorbitantes”. En particular mencionó los costos de la red troncal de la hidrovia, los costos de los remolques y lanchas, los prácticos y los puertos con sus tasas. “Con todos ellos estamos dialogando- concluyó- buscando corregir los precios para bajar el fuerte impacto que estos tienen sobre nuestra producción exportable”.

Por el desarrollo de la Hidrovía

 El cierre del evento estuvo a cargo del gobernador de Santa Fe, Ing. Miguel Lifschitz, quien anunció la puesta en marcha del “Programa Santafesino de Desarrollo de la Hidrovía Paraná Paraguay” el cual tiene como principal objetivos coordinar los esfuerzos para impulsar el desarrollo de la Hidrovía.

 Miguel Lifschitz, presentó el "Programa Santafesino de Desarrollo de la Hidrovía Paraná-Paraguay", una iniciativa que "coordinará e impulsará todas las acciones para el despliegue de la infraestructura del transporte portuario que el Estado provincial determine con respecto al sistema hidroviario”.

"La hidrovía es sinónimo de federalismo e integración”, sostuvo el gobernador de Santa Fe y bregó por que la “integración de América latina sea una política de Estado para la Argentina. Debemos profundizar el proyecto de integración a través de esta vía”.

 “Tenemos una gran oportunidad. Santa Fe es un provincia que tiene que jugar fuerte en este tema, por eso creamos este programa específico que tiene que ver con un futuro de desarrollo e integración al que todos aspiramos”, explicó Lifschitz en el marco del acto de clausura del X Encuentro Argentino de Transporte Fluvial. La iniciativa, que estará a cargo de Juan Carlos Venesia (director general del Instituto de Desarrollo Regional), comenzará a funcionar en mayo y contribuirá a “mantener las políticas fluviales en agenda”, aseguró Lifschitz.

 Otros paneles

 Se presentó un panel denominado “Infraestructura y Desarrollo de las Hidrovias Sudamericanas”, donde disertaron de la CAF, el Vicepresidente Corporativo de Infraestructura Antonio Juan Sosa y el especialista, Rolando Terrazas, junto a Adalberto Tokarski, director de La ANTAQ y Ricardo Sánchez de la CEPAL.

 Por la tarde para el panel “Desafíos y Oportunidades de la Logística Regional” contamos con las presentaciones de Alejandro Calvo de la Comisión de Transporte, de la BCR, Azhar Jaimuzina, especialista de la CEPAL y Juan José Pompilio Sartori del IERAL, y Julio González Insfrán, secretario general del Centro de Patrones, disertó en el panel “Trabajo, Desarrollo y Transporte”

 Más luego, en el panel “Puertos Públicos Argentinos: Complementariedad y Estrategias Comunes” estuvieron presentes, Ángel Elias del ENAPRO, Sergio Borrelli del Consejo Portuario Argentino, Sebastián Fumis del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe y Roberto Benitez del Ente Administrador del Puerto de Barranqueras.

 Luis Niscóvolos, secretario ejecutivo del CIH, Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná hizo una breve presentación de la Hidrovía antes del cierre.

 

Link a la noticia: http://www.globalports.com.ar/ampliar.php?idr=32776

CASIN

Cámara Santafesina de la Industria Naval

 

San Lorenzo 933 - Piso 2 Oficina 4
(2000) Rosario, Santa Fe
Tel.: 0341-5270801
e-mail: info@casin.org.ar