Extreman controles sanitarios a buques en rada y a los portacontenedores en muelle
El Consorcio de Gestión del Puerto La Plata actualizó los operativos de rutina ante el arribo de cada buque, acorde al cumplimiento del Plan de Contingencia establecido por el Poder Ejecutivo Nacional y el gobierno de la provincia de Buenos Aires para el combate de la pandemia.
“Las revisiones que se realizan en los buques que vienen del exterior, tanto en el Puerto como su extensión rada La Plata, son llevados a cabo junto con personal de Sanidad de Fronteras, perteneciente al ministerio de Salud de la Nación, y Prefectura Naval Argentina (área de Sanidad). Las mismas consisten en la medición de temperatura con termómetro infrarrojo, frecuencia cardíaca, oxigenación en sangre y presión arterial”, explicaron desde el puerto.
En esta oportunidad, el operativo se llevó a cabo en dos barcos con contenedores que traían insumos necesarios. Por dicha importancia, se controló y liberó en rada, dando celeridad a la entrada del puerto de Buenos Aires.
En cada barco
“Este trabajo en materia de prevención y protección sanitaria –contaron– se viene implementando en cada barco que necesita ingresar al Puerto (sea de cabotaje y provenientes del exterior), otorgando el ingreso a aquellas que cumplan con los requisitos sanitarios establecidos según el protocolo. Hasta el momento, de la totalidad inspeccionados, no se han detectado síntomas compatibles con COVID-19”.
Desde el puerto recordaron la normativa vigente, que impide el desembarco de tripulaciones extranjeras mientras el buque se encuentre amarrado para evitar al máximo la circulación de personas extranjeras y no residentes en el país.
“Esta modalidad fue adoptada a nivel local por el Comité Operativo de Emergencias (COE) del puerto, conformado en virtud de los decretos del Ejecutivo respecto a la situación COVID-19, controlando el ingreso de prácticos de nacionalidad uruguaya y tomando registro de dicho movimiento”, ampliaron.
La medida se extiende al ingreso y egreso del puerto y a todos los que se encuentren desempeñando tareas “esenciales” de acuerdo con el decreto 297/2020.
“Este control se hace por medio de los trabajadores de seguridad privada del consorcio portuario, debidamente instruidos por el personal de medicina laboral”, concluyeron.
Fuente: https://tradenews.com.ar/